RAFAEL
ALTAMIRA Y CREVEA (Alicante 1866- México 1951), considerado uno
de los intelectuales españoles más completos de su tiempo, ocupó
brillantemente todas las esferas del saber. Su perfil de auténtico
patriota, de hombre del Renacimiento, su formación claramente institucionista,
abarca los campos de la Historia, el Derecho, la Pedagogía, la Literatura
y la Política.
Su proyección internacional
rebasa España para desarrollar su labor jurídica y pacifista en
Europa, donde fue nombrado Juez permanente del Tribunal de Justicia
Internacional de La Haya, y propuesto al Premio Nobel de la Paz
en 1933 y en 1951 . Alcanza especial significación su labor como
impulsor de la historiografía, como primer americanista científico
e investigador del Derecho Indiano, y como pionero del acercamiento
entre España y la América de habla hispana tras la
pérdida de nuestras últimas colonias en 1898.
La figura y la obra
de este insigne sabio que tanto aportó a la cultura de su patria
y a la paz mundial, debe ser definitivamente recuperada. Cuando
se cumplen sesenta años de su muerte en el exilio mexicano, ha llegado
el momento de disipar para siempre la niebla del olvido impuesto
por 35 años de ignorancia en su propio país. Pocos intelectuales
españoles han alcanzado su categoría intelectual y su proyección
internacional.
Este AÑO RAFAEL
ALTAMIRA bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey don
Juan Carlos I, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, del
Ministerio de Educación, la Dirección General del
Libro y la Universidad Complutense de Madrid y el apoyo de diversas
entidades colaboradoras, pretende reavivar su memoria y mostrar
a las futuras generaciones el alcance y la vigencia de su obra a
través de Exposiciones, la reedición de sus principales
obras, la celebración de diversos congresos organizados por
la UIMP de Sevilla, la UA y la UVA más un Congreso Internacional
en Madrid, la presentación del Portal Virtual RAFAEL ALTAMIRA,
Ciclos de conferencias y demás Actos académicos que
se desarrollarán en Universidades, Reales Academias y Fundaciones.
Todo ello con el apoyo mediático de prensa, radio y TV.
|